El próximo martes 11 de octubre se inaugurará la segunda parte de “MAVI, la colección”, la exposición con la que el Museo de Artes Visuales revisa su colección en el marco de la celebración de sus 10 años de existencia.
En esta ocasión, el MAVI suscribe además un homenaje a Roberto Matta, en la conmemoración del centenario de su natalicio, con una sala completa dedicada a la obra del artista, con óleos de grandes dimensiones, dibujos y esculturas de pequeño y mediano formato realizadas en diferentes etapas de su creación y que forman parte de la colección del museo.
Ambas etapas de la exhibición han estado a cargo de un equipo curador coordinado por la historiadora de arte Soledad Novoa y compuesto también por Alicia Villareal, artista y curadora, Nicolas Raveau, investigador y curador, y Maria Irene Alcalde, curadora de la colección MAVI.
Así, bajo distintas miradas, se hace un repaso por la colección de arte chileno contemporáneo de carácter privado que alberga el Museo de Artes Visuales, con el objetivo de dar cuenta el por qué de los artistas seleccionados, sus obras, y la trayectoria de estos dentro del medio nacional.
Pero además de esta perspectiva, se revisa desde diferentes ángulos, proponiendo nuevas lecturas y también develando instancias hasta ahora de mayor reserva. Por ejemplo, Alicia Villareal ha centrado su mirada, según sus palabras, “en lo que rodea la colección: sus condiciones de almacenamiento y fichaje de inventario, lo que constituye una trama aparentemente insustancial, un tejido interno dotado de claves que indican el posicionamiento de las piezas dentro de un total”
Nicolas Raveau. por su parte, realiza una investigación que “reconstruye algunas formas de recepción y transformación de la obra de arte en la sociedad”. Finalmente, estas dos propuestas se complementan con la selección de María Irene Alalde, la curadora de la colección MAVI, quien distingue a artistas como Nemesio Antúnez, Gracia Barrios, Matilde Pérez, Gustavo Poblete, junto con obras de Natalia Babarovic, Elisa Aguirre, Cristian Salineros y Enrique Zamudio, permitiendo una operación que vincula y da cuenta de la personal y subjetiva labor de coleccionar.
Para más información de prensa, contactarse con:
Trinomio Gestión Cultural / (56 2) 9844885
María José Egaña / (56 8) 4497655 / mjegana@trinomio.cl