La Dirección de Asuntos Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores (Dirac) abrirá este viernes 23 de junio las postulaciones para una nueva versión de su Concurso de Proyectos Culturales.
A través de sus dos líneas – una para Artistas y otra para Embajadas, Consulados y Misiones de Chile en el exterior – este concurso apoya la realización de actividades culturales chilenas en el mundo, con el propósito de difundir nuestra cultura en un público amplio e insertar a nuestros creadores en los principales circuitos culturales globales.
El Concurso Dirac 2018 constituye un referente de la internacionalización del arte y la creación chilenos, en sus más diversas manifestaciones. Artes Visuales, Artes Escénicas (Teatro y Danza), Música, Literatura, Cine y Audiovisual, Patrimonio, Diseño, Arquitectura y Artesanía son las áreas cuyas propuestas serán evaluadas por jurados especializados, considerando criterios de calidad, relevancia, trascendencia, idoneidad, oportunidad, y el público al cual está destinado. Cada área artística cuenta con sus propias bases, lo que permite ajustarse a las especificidades y necesidades de cada una de estas disciplinas.
Dirac ha sido pionera en la traducción de literatura chilena a los más diversos idiomas, iniciativa que registra una vigencia de más de diez años, y en la que participan activamente nuestras Embajadas, Consulados y Misiones. En sus más recientes versiones, el Concurso Dirac ofrece a nuestras representaciones diplomáticas la opción de postular proyectos de traducción. Gracias a esta nueva modalidad concursable, hoy los públicos de habla no española tienen mayor acceso a obras de Pablo Neruda, Gabriela Mistral, Gonzalo Rojas, Nicanor Parra, Vicente Huidobro, Pablo de Rokha, Raúl Zurita, María Luisa Bombal, Manuel Rojas, Diamela Eltit, Alejandro Zambra, Jaime Huenún, Andrea Jeftanovic, Alia Trabucco y Pía Barros, entre otros. Estos autores han sido traducidos a idiomas como el chino, japonés, hindi, bangla, bengalí, cingalés, ruso, thai, árabe, alemán, griego y búlgaro.
Cabe consignar que en la versión 2017 del Concurso Dirac, en las áreas de Música y Artesanía, se hizo una llamado a presentar proyectos diseñados para Conmemorar los 100 años del Nacimiento de Violeta Parra, lo que está permitiendo dar a conocer a nuestra insigne folclorista en diversas latitudes del mundo.
El Concurso Dirac se difunde a través del sitio electrónico www.dirac.gob.cl, y está dirigido a artistas, gestores y entidades vinculadas a la cultura, Embajadas, Consulados y Misiones Diplomáticas de Chile. Sus bases se encontrarán disponibles a partir del 23 de junio, fecha de apertura de la postulación, y que es posible efectuar hasta el 31 de agosto de 2017. Los proyectos ganadores se deben a ejecutar entre marzo y diciembre de 2018, para artistas, y entre febrero y diciembre del mismo año, para Embajadas.
{gallery}dirac_2018{/gallery}
En sus más recientes versiones, el Concurso Dirac ha arrojado iniciativas artísticas de gran impacto, como el festival musical Neutral en México; la gira del grupo de percusiones y saxofón, Tricahue, a Polonia, Holanda y Grecia; las presentaciones del popular cantante Gepe en Argentina, Perú, Colombia, México y Estados Unidos; la exhibición en España de la muestra Habitar el Vacío, con los artistas fundamentales de nuestra escena visual y poética Alfredo Jaar, Iván Navarro, Fernando Prats y Raúl Zurita, en una iniciativa del curador Ramón Castillo; las exhibiciones de la Fundación Artesanías de Chile en la Feria Internacional del Libro de Guatemala; la retrospectiva del fallecido cineasta nacional Raúl Ruiz en la Cinemateca de Francia; La exitosa gira de la obra El Diccionario por varias ciudades de Italia; la representación chilena en el Festival Nevadas Teatrales de Bariloche; la gira de la Compañía Teatro de Ocasión por la República Popular China; la participación de la destacada Compañía Viaje Inmóvil con su obra “Otello”, en el Festival Internacional de Santa Cruz de La Sierra, Bolivia; la participación de la Compañía de Danza Contemporánea de José Luis Vidal en el “Holland Festival”, Países Bajos, con su obra “Rito de Primavera”; la muestra fotográfica Muchedumbre de Jorge Brantmayer en Estados Unidos; además de las delegaciones literarias nacionales, desarrollando intensas y muy concurridas programaciones en las principales Ferias del Libro. A todo esto se debe agregar el aporte del Concurso DIRAC en apoyo a la presencia nacional en los focos y muestras de cine chileno en el exterior, los estrenos en Festivales de Cine y en los encuentros de los llamados “Mercados de la Industria Cinematográfica” que se programan en diversas partes del mundo.
También en el marco del
Todo ello habla de una política exterior que valora la cultura como un elemento vital para la difusión de nuestra imagen país y para el estrechamiento de los lazos de amistad y de entendimiento con otras naciones. Así también, el Concurso Dirac pone de manifiesto el particular interés de esta Dirección por preservar y difundir la cultura patrimonial, lo que se ve reflejado este año en el diseño de la convocatoria inspirada en la imaginería de pueblos originarios de Chile.
Para mayo información visita dirac.minrel.gov.cl
Cierre: jueves 31 de agosto de 2017, para Artistas, Embajadas, Consulados y Misiones.
Fuente: http://dirac.minrel.gov.cl