“En las manos el papel se hace agua” se titula la muestra de la joven artista que se presenta entre el 3 y 26 de julio.
Luego de una profunda investigación, la joven artista Magdalena Prado, que antes había sorprendido con sus expresivos retratos, da un vuelco y abraza el lenguaje abstracto en trabajos elaborados sólo con papel a través de complejos procesos deconstructivos. Entonces obra y soporte son uno solo, eliminando cualquier rasgo cosmético.
Su exposición“En las manos el papel se hace agua”, donde ella utiliza la técnica de papel desbastado, se presenta en el Centro Cultural Las Condes entre el 3 y 26 de julio. “Este proyecto tiene que ver con la transformación, para lo que estoy utilizando, inicialmente, el papel como medio de representación. El papel tomado como un cuerpo, que se transforma mostrando a veces su propia materialidad, vista de distintas formas, alejándose de su uso habitual, mostrándose de otra manera, transformándose”, señala la artista.
Y agrega: “El cuerpo como un espacio en el que se instalan y refugian nuestras costumbres, convicciones, apariencias a veces por mucho tiempo sin movilidad, sin transmutación alguna… el papel es utilizado como este cuerpo, pero en su estado cambiante, transformándose en un cuerpo distinto, a veces difícil de reconocer por el alejamiento de su estado normal, el que estamos habituados a ver y utilizar”.
Sobre su obra, el artista Eugenio Dittborn señala: “… un espacio que se deja recorrer y que invita a transformar sus heridas en costras, sus costras en cicatrices y sus cicatrices en pieles vivas, latidos, humedad”.
Luego de estudiar dibujo y pintura en la Academia de Artes Martín Soria, en Santiago de Chile, Magdalena Prado se radicó en Argentina en 2002 donde ingresó a la Escuela de Dibujo y Escultura Gustavo Ibarra, participando en talleres con connotados pintores trasandinos, como Carlos Monzani, José Rueda, Julio Raccioppi y Diego Cerulli. En 2001 recibió el primer premio del concurso de pintura “Re Crea Arte”, de la Fundacion Amigos del Arte, y en 2006 obtuvo mención honrosa en el certamen “Copeval 50 años, visiones y vivencias del campo chileno”. Ha participado en muestras colectivas en Argentina y Chile, como “Tres miradas al sur de Chile”, en 2010, y siendo seleccionada en 2009 en el concurso “Pintando la Patagonia (Chile/Argentina)”.
En 2012 presentó su primera exposición individual, Re-Tratar, en el Centro Cultural Las Condes.
Fecha: 3 al 26 de julio de 2015
Lugar: Salas de Exposición. Centro Cultural
Apoquindo 6570
Teléfono: 22 8969800
Horario: Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
Entrada: Liberada
{gallery}noticia-22-07-03{/gallery}