HomeConcurso de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile

Concurso de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile

De Arica a Porvenir, seis proyectos de mini documentales sobre identidad local fueron seleccionados para su desarrollo y exhibición en concurso de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile

La comunidad afrodescendiente de Arica; los Molinos de Viento de Punitaqui (cuarta región); la tradición de luthería de panderos en la cueca porteña; la artesanía tradicional de Rari, en la séptima región; la tradición de fabricación de embarcaciones de juguete en Puerto Varas y la historia de la antigua sala de cine de Porvenir y sus fundadores pioneros de la cinematografía en Tierra del Fuego, son los ámbitos de patrimonio inmaterial que abordan los 6 proyectos seleccionados en la primera versión del Concurso Mi Docu, convocado por la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, con el apoyo de Chiledoc y el área de prensa de TVN.

Los proyectos recibirán financiamiento y asesoría experta para su desarrollo como minidocumentales, los cuales serán exhibidos en septiembre de 2016 por la señal noticiosa de cable de TVN, 24 horas.

Más de cuarenta proyectos de todas las regiones del país, que abordan distintos ámbitos del patrimonio inmaterial, dando cuenta del interés y la sensibilidad de los nuevos realizadores audiovisuales chilenos sobre estas temáticas, fueron presentados a la primera versión del concurso de minidocumentales Mi Docu, convocado por la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, con el apoyo de Chiledoc y el área de prensa de TVN.

Africarica, de Juan Cox, sobre los afrodescendientes del norte de Chile; La desaparición de los Molinos de Viento de Punitaqui (cuarta región) de Sergio Olivares; La Herencia del Rey, un pandero de Grondona, de Alberto Gajardo, sobre la tradición de luthería de panderos en la cueca porteña; Artesanía en Crin, hurdiendo tradición y modernidad, de Victor Morales, sobre la artesanía tradicional de la localidad de Rari, en la séptima región; Navegantes de la Memoria, de Guillermo Canales, sobre la fabricación de embarcaciones de juguete en Puerto Varas y Cinema Porvenir, de Ronnie Radonic, sobre la historia de esta sala de cine y sus fundadores pioneros del cine en Tierra del Fuego, fueron los 6 proyectos seleccionados.

Los ganadores recibirán un financiamiento consistente en 1 millón de pesos, y la tutoría del documentalista de origen búlgaro Iván Tziboulka para su desarrollo como minidocumentales de 5 minutos de duración, los cuales serán exhibidos en septiembre en la señal noticiosa de cable de TVN, y en los sitios web 24horas.cl, chiledoc.cl y patrimonio.cl, además de su estreno en una función especial a realizarse en la sala de la Cineteca Nacional de Chile en el Centro Cultural La Moneda.

La convocatoria

Tras cumplir 20 años de vida en 2014, la Corporación Patrimonio Cultural de Chile, reforzando su rol de referencia en este ámbito y su misión educativa, ha venido desarrollando una serie de proyectos autofinanciados gracias al apoyo de sus empresas socias, cuyo aporte permite el funcionamiento de esta entidad privada y sin fines de lucro. En esta línea se inscribe su muestra itinerante de educación patrimonial “Descubre tu Patrimonio” –también disponible on line-la cual ya ha recorrido más de 30 establecimientos públicos y subvencionados, y su aconvocatoria al Concurso de Minidocumentales Mi Docu, en conjunto con las plataformas de internet y televisión por cable de 24horas, área de prensa de TVN.

La iniciativa pone a disposición de realizadores locales un aporte concursable de $1.000.000 (un millón de pesos chilenos) para la realización y /o postproducción de cortos documentales de 5 minutos de duración que rescaten patrimonio cultural de su propio entorno. En su primera versión, el certamen está dedicado a manifestaciones y cultores del patrimonio inmaterial, dentro del cual se incluye la literatura oral, las fiestas populares y religiosas, los rituales y ceremonias, la música , el patrimonio alimentario, la medicina, la artesanía, los oficios y técnicas tradicionales.

Entre los objetivos de la convocatoria se cuentan el fomento de la descentralización de la gestión y la difusión del patrimonio cultural chileno y su accesibilidad al amplio público y la puesta en valor de la diversidad social, cultural y geográfica, así como la profesionalización de la gestión independiente mediante asesoría especializada.

Los postulantes deberán presentaron maquetas de 1 minuto de duración, seis de la cuales fueron seleccionadas por el jurado integrado por el cineasta Ignacio Agüero y representantes de las instituciones involucradas, entre ellos la periodista de TVN Paulina Allende Salazar y el Presidente de la Corporación Patrimonio Cultural de Chile y miembro del Consejo Nacional de la Cultura, Carlos Aldunate del Solar.

Fuente: