1er Concurso Fotocanal libro de fotografía
Bases del consurso
La Comunidad de Madrid y Ediciones Anómalas convocan la I edición del concurso FotoCanal Libro de Fotografía 2016. El premio consistirá en la edición, publicación y distribución del libro, coeditado por la Comunidad de Madrid y Ediciones Anómalas.
BASES
1. Podrán participar en el concurso todos los fotógrafos que lo deseen, sin limitaciones de nacionalidad, lugar de residencia o edad.
2. El tema es libre. El trabajo deberá ser inédito, no habiendo sido publicado nunca en formato libro, y el fotógrafo deberá ser el único propietario de los derechos de autor de la obra.
3. Los participantes deberán enviar un dossier que contenga:
– Un documento en formato pdf con un pequeño texto explicativo del proyecto y un CV del fotógrafo, en español o inglés.
– Una serie de 30 a 60 fotografías calidad jpeg, 1500x 2000 píxels aprox. y 72 dpi.
El dossier completo se podrá enviar por wetransfer o dropbox a la dirección:
fotocanalmadrid@gmail.com
4. No se aceptarán maquetas físicas, pero en caso de que algún participante tenga ya una maqueta desarrollada, podrá enviar el pdf a la misma dirección. Tendrán absolutamente la misma consideración maquetas acabadas que series de fotografías.
5. Los participantes garantizarán que, en caso de ser seleccionados, entregarán todas las imágenes en formato TIFF, ancho mínimo de 30 cm i 300 dpi.
6. No se aceptarán propuestas que no cumplan los requisitos solicitados.
7. El jurado decidirá la propuesta ganadora, teniendo en cuenta la calidad del proyecto y sus posibilidades narrativas. Estará integrado por Jaime de los Santos, director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid; Antonio J. Sánchez Luengo, subdirector general de Bellas Artes de la Comunidad de Madrid; Javier Martín-Jiménez, asesor de arte de la Comunidad de Madrid; Israel Ariño, editor de Ediciones Anómalas; Montse Puig, editora de Ediciones Anómalas; David Jiménez, fotógrafo; Marta Dahó, comisaria; Fabienne Pavia, directora de la editorial Le Bec en l´air y Pep Benlloch, comisario y director del Máster de fotografía de la Universidad de Valencia.
8. Los coeditores firmarán un contrato de edición con el fotógrafo seleccionado, en el que se estipulará un pago en concepto de derechos de autor.
9. Los coeditores pondrán todos sus medios para la edición del libro. Así, se harán cargo de los trabajos de edición, diseño, preimpresión, impresión, distribución y difusión del libro en todos sus canales nacionales e internacionales.
CALENDARIO
- Inscripciones: Hasta 31 de julio
- Anuncio ganador: 30 de septiembre
- Publicación del libro: Diciembre de 2016
La Dirección General de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, dentro de sus políticas y líneas de trabajo en torno a las artes visuales y la fotografía, desarrolla un amplio programa de exposiciones, proyectos y actividades que tienen por objeto difundir la obra tanto de los grandes maestros de la fotografía como de los creadores emergentes y media carrera, fomentar el acceso y conocimiento del público de las distintas manifestaciones y tendencias en torno al hecho fotográfico, favorecer el debate y el estudio sobre la producción fotográfica y dinamizar el contexto artístico de la Comunidad de Madrid.
Todo este programa sobre la fotografía se articula en uno de los espacio más emblemáticos e importantes que durante más de veinte años ha desarrollado una labor fundamental en la difusión y la promoción de la fotografía: La sala Canal de Isabel II. En este singular espacio expositivo, un antiguo depósito de agua de carácter industrial, construido en un estilo ecléctico entre 1907 y 1911, se realizan diferentes exposiciones y proyectos tanto a fotógrafos consagrados como a representantes de la joven fotografía española e internacional, que lo han consolidando como un espacio emblemático en la difusión de la obra de los grandes maestros y de las últimas tendencias fotográficas.
Comunidad de Madrid
Ediciones Anómalas es una editorial independente dedicada a la fotografía que creamos en 2012 con el objetivo de ofrecer a los lectores libros que estimamos indispensables, y distinguirnos por la calidad y cuidado de nuestras ediciones, convencidos de que el trabajo de nuestros autores merece el mejor soporte físico.
Nuestro conocimiento, tanto del sector editorial como del fotográfico, nos han llevado a crear esta pequeña editorial que busca definirse y posicionarse en la anomalía, en el sentido de distanciarnos de lo establecido, con la voluntad de ir conformando un catálogo coherente que perdure, sin dejarnos llevar por tendencias o por objetivos meramente comerciales.
También hemos iniciado una nueva línea editorial, donde hemos empezado a colaborar con diferentes instituciones y centros de arte, en España y en Francia, entre los que podemos destacar: Fundación Antonio Pérez (Cuenca), Acción Cultural Española AC/E, Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona), Fundació La Caixa, L’Aparté lieu d’art contemporain (Iffendic, Bretaña, Francia), Nature Humaine (Le Blanc, Centre, Francia).
Nuestros libros ya forman parte de algunas instituciones que están apostando por los libros de fotografía en sus colecciones, como son: Centre d’Estudis i Documentació del MACBA, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Fundació Colectania, Tabakalera San Sebastián, CENDEAC Murcia, Fundació Banc de Sabadell, etc.
También han estado expuestos en diferentes muestras sobre libros de fotografía, como la del Reina Sofía: “Fotos que son libros, libros que son fotos” o en Colectania: “Fotolibros. Aquí y ahora” y también en algunas muestras internacionales: Photobookshow en Tokyo y Bristol, Paris Photo, Rencontres de Arles, Vienna PhotoBookFestival, MIA Milano Art Book Fair y Unseen Amsterdam.
Ediciones Anómalas
Contacto:
Montse Puig
info@edicionesanomalas.com
www.edicionesanomalas.com
Fuente: www.edicionesanomalas.com