La obra del muralista mexicano Diego Rivera (1886-1957) regresará en noviembre Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA), a 80 años de que exhibiera allí por primera vez.
La muestra, que estará abierta al público del 13 de noviembre al 14 de mayo del 2012, incluirá los ocho murales que el artista exhibió en este recinto en 1931; así como la obra creada durante la estancia del artista en esa ciudad.
Se trata de dibujos, bocetos de trabajo, materiales de archivo relacionados con la comisión y producción de estas obras y diseños para el famoso mural que Rivera realizó para el Rockefeller Center y que también produjo mientras trabajaba en el MOMA.
Esta exposición mostrará a Rivera como una figura cosmopolita que en esta ocasión ofrecerá una mirada renovada del arte en la política de 1930.
Diego Rivera presentó en 1931 la segunda exposición monográfica que realizaba el MOMA de Nueva York, además fijó un récord de asistencia a cinco semanas de su apertura. En la muestra se le dio al artista el espacio para que él mismo diseñara la forma de presentar su obra muralista que incluía cinco ‘murales portátiles’ con imágenes procedentes de la tradición mexicana y con temas de la revolución y la desigualdad de clase.
Tras la gran expectación que produjo esta exposición, Rivera decidió añadir tres murales más, pero con temas inspirados en Nueva York, con personajes e imágenes monumentales de la clase trabajadora urbana y la estratificación social de la ciudad durante la Gran Depresión.
En el primero de estos paneles que estuvieron en cartelera del 22 de diciembre de 1931 al 27 de enero de 1932, se mostraba al líder agrario Emiliano Zapata, que se convirtió en ícono de esta colección en el museo neoyorquino.
DIEGO RIVERA VUELVE AL MOMA, NUEVA YORK
