El Museo de Arte de Orlando dedica una exposición retrospectiva a Tony Robbin
El Museo de Arte de Orlando (OMA) ofrece estos días en el corazón de Florida una muestra sin precedentes que recorre los 40 años de carrera de Tony Robbin. Hasta el 30 de octubre pueden contemplarse en el OMA obras fundamentales de un artista pionero del uso de computadoras en el diseño de figuras inspiradas en los cuasi-cristales.
La fría perfección de las obras de Robbin se apodera estos días del OMA, con figuras que nunca se repiten, a pesar de basarse en elementos idénticos, con las que el artista construye metáforas espaciales. Su pretensión es demostrar que “las paradójicas experiencias tridimensionales se pueden resolver solamente en un espacio tetradimensional”.
Tony Robbin, Pinturas y Dibujos 1970-2010’ ilustra la labor de un artista capaz de inventar nuevas capacidades estéticas desde el maridaje entre la ciencia y el Arte, dos mundos “no tan ajenos”. Cada obra ofrece al espectador una experiencia deslumbrante, basada en la comprensión de los principios de la geometría por parte de su creador. Imagen quitada por el remitente.
Juan Gris conquista la patria de Paul Valéry
El Museo Paul Valéry de la localidad francesa de Sète expone estos días medio centenar de obras de la última etapa de Juan Gris, el artista que dio una vuelta de tuerca al Cubismo de Picasso y Braque. Son composiciones como rimas que se articulan igual que declinaciones para que una misma forma pueda representar a varios objetos.
La responsable de la muestra cree que Juan Gris proporcionó de esa forma al Cubismo “una apertura que no tenía en sus orígenes”. Imagen quitada por el remitente.
EL MUSEO DE LOS ÁNGELES BATE TODAS SUS MARCAS CON GRAFFITI. 201.000 visitantes en 81 días. Tantos como recibió otros años en un ejercicio completo. El Museo de Arte Contemporáneo de Los Ángeles batió su record histórico con la primera gran exposición sobre Graffiti que se celebra en los Estados Unidos. ‘Arte en las calles’, que incluía obras representativas de ese movimiento desde la década de los 70, superó incluso a la retrospectiva dedicada a Andy Warhol en 2002. Imagen quitada por el remitente.
El Museo de Arte de Cincinati convierte en la mayor atracción de esta temporada la restauración de un cuadro de Van Gogh
Per Knutas, conservador jefe del Museo de Arte de Cincinati (EE UU), se ha convertido en una de las mayores atracciones de la institución desde que inició la restauración de una valiosa pintura de Van Gogh con los visitantes como testigos. El experto estadounidense trabaja en
la limpieza de “Dos figuras entre la maleza”, cuadro que había perdido su colorido original a causa de la cera aplicada en otra restauración de los años 70. El público contempla todos los detalles de la operación mediante una pantalla de televisión en circuito cerrado.
“Es emocionante ver con el microscopio los trazos que pintó Van Gogh, y comprender su manera de trabajar”, reconoce Knutas cuando se le pregunta por su trabajo. También se advierte una gran emoción entre sus espectadores, la mayoría de ellos muy jóvenes. Imagen quitada por el remitente.
Ni homosexual ni pendenciero. Caravaggio fue, antes que otra cosa, un revolucionario que utilizaba técnicas foográficas para trasladar al lienzo imágenes reales. El nuevo libro de Clovis Whitfield se aleja de los convencionalismos para centrarse en aspectos sustantivos de la vida y obra del maestro italiano.