HomeEn Las Condes EXPOSICION DE JUAN FRANCISCO GONZALEZ A 80 AÑOS DE SU MUERTE

En Las Condes EXPOSICION DE JUAN FRANCISCO GONZALEZ A 80 AÑOS DE SU MUERTE

Plaza de Lima

Plaza de Lima

· Para la muestra se han escogido 80 obras del emblemático pintor,  uno de los más importantes de nuestra historia plástica.

· La exposición se presenta en las salas del Centro Cultural Las Condes, entre el 10 de agosto y el 29 de septiembre.

Este año se cumple 80 años de la muerte de Juan Francisco González, posiblemente el pintor más importante y paradigmático  de nuestra corta historia  plástica, uno los primeros pintores modernos del país, que marca el quiebre con la academia y el inicio de una manera local de hacer pintura. Autor prolífico y maestro de generaciones completas, su obra es enorme (cerca de 4.000 pinturas), y como sucede con todo gran pintor, ha sido reproducido e imitado hasta el infinito. Por ello, las retrospectivas en su honor han sido esquivas, impidiendo que las nuevas generaciones conozcan la maestría de su pintura.

Ahora, con motivo del aniversario de su muerte, la Corporación Cultural de Las Condes pone en escena un ejercicio inédito que –con la colaboración de la historiadora Isabel Cruz y el coleccionista Sebastián López, entre otros- permite establecer los niveles alcanzados por la obra del maestro. Con un universo de 500 pinturas, pertenecientes a colecciones de museos, instituciones y privados, se escogieron 80 piezas, que marcan un hito en la producción del artista y representan cabalmente sus ideales plásticos y los diferentes periodos por los que atravesó su pintura.

Estas 80 obras escogidas se presentan en las salas del Centro Cultural Las Condes (Apoquindo 6570), en la exposición Juan Francisco González que se inaugura el 9 de agosto, a las 12:30 horas, y que permanecerá abierta al público hasta el 29 de septiembre.

“Estas pinturas escogidas de Juan Francisco González constituyen uno de los momentos cumbres de la pintura chilena, el momento de inflexión en que la representación cede a la expresión y se inicia el camino hacia la renovación. Son 80 obras maestras seleccionadas con pinza para homenajear al gran maestro de nuestra pintura”, señala Francisco Javier Court, director de la Corporación Cultural de Las Condes.

Juan Francisco González Escobar (1853-1933) fue un destacado pintor chileno, reconocido como uno de los cuatro maestros de la pintura chilena, junto a Pedro Lira, Alfredo Valenzuela Puelma y Alberto Valenzuela Llanos. Símbolo de las nuevas generaciones creativas a las que se vio enfrentada el Chile del siglo XX, su estilo es muy semejante al impresionista pero no en su plenitud.

El maestro Juan Francisco González acostumbraba decir a sus alumnos, que para pintar bien “primero se debía aprender a observar y a emocionarse con los colores y las formas de la naturaleza, sin importar si el dibujo y sus detalles son reflejo exacto de la realidad”. Y agregaba: “Hay que ver rápidamente, con los ojos del alma, y el corazón”.

Según Samuel Quiroga, profesor de arte y estudioso del maestro, Juan Francisco González manifiesta un marcado interés por la luz, pinta al aire libre, en contacto con la naturaleza y prefiere los formatos pequeños, “características que comparte con el impresionismo pero se diferencia radicalmente de él en que no descompone los colores ni los mezclaba, prefería utilizar colores puros… su relación con la representación del paisaje se hace más bien expresionista. La pintura de Juan Francisco González es rica, diversa y múltiple”.

Tres son los temas que cultivó preferentemente el artista: naturalezas muertas,  retratos y paisajes, que se sitúan en los distintos lugares donde vivió, como Valparaíso, Limache, Santiago y Melipilla, sin dejar de lado los sitios visitados durante sus viajes, como Perú y Bolivia, en América; Florencia, París, Sevilla, Frankfurt y Venecia, en Europa, y Marruecos, en el norte de África.

González inició sus estudios con Manuel Tapia y luego con Pedro Lira, quien reconoció de inmediato su destreza artística, apoyándolo para su ingreso a la Academia de Bellas Artes, en 1869. Allí fue alumno de Ermesto Kirchbach y Juan Mochi.

En 1887 viajó a Europa por primera vez a estudiar enseñanza del dibujo y organización de museos artísticos. También fue la oportunidad de ampliar su visión sobre las tendencias impresionistas que se imponían con fuerza en oposición a las convenciones de la academia. Él trasladaría esa discusión a Chile en la primera década del siglo XX, al ser nombrado profesor de croquis y dibujo al natural de la Escuela de Bellas Artes, lo que dio comienzo a su activa participación en la vida cultural del país. En 1915 integró el Grupo de los Diez, junto a poetas e intelectuales que lideraron el movimiento de vanguardia de la época. Son memorables sus intervenciones defendiendo la autonomía del artista.

Para la historiadora Isabel Cruz, Juan Francisco González “caló como ninguno en su tiempo la esencia de lo popular chileno, estampándolo en la tela con intacta frescura”. Según Antonio Romera, “fue una poderosa personalidad. La pintura se manifestó como una prolongación de su ser”.

Fecha: 10 de agosto al 29 de septiembre de 2013
Lugar: Salas de Exposición
Centro Cultural Las Condes
Apoquindo 6570                                                       

Teléfono: 562 28969800
Horario: Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas

Entrada liberada

{gallery}actualidad/08-2013/juan-francisco{/gallery}

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *