HomeFactoría Santa Rosa inaugura muestra “Un diálogo para tres visiones” de los artistas Pablo Inda, Alvaro Morales y José Cárcamo, Santiago, CHILE.

Factoría Santa Rosa inaugura muestra “Un diálogo para tres visiones” de los artistas Pablo Inda, Alvaro Morales y José Cárcamo, Santiago, CHILE.


Una serie de pinturas plagadas de símbolos, movimientos y color que da cuenta del trabajo de estos tres artistas chilenos en los últimos años, presenta Factoría Santa Rosa desde el 5 de julio al 10 de agosto.

Un diálogo colectivo que comenzó hace dos décadas, se retoma a través de esta muestra de pinturas de medianos y grandes formatos que da cuenta del trabajo de estos tres artistas y amigos chilenos en los últimos años. Cada uno desde su imaginario y expertise (Pablo Inda es artista visual; Alvaro Morales, arquitecto, y José Cárcamo, actor), se juntan en un ejercicio en donde cada uno se refleja e inspira en la obra del otro. “Tras años de desarrollo personal , nos hemos reencontrado en torno a las artes visuales, retomando el diálogo colectivo, reconociendo en la obra del otro, dentro de lo formal y conceptual, elementos en común (símbolos, movimientos, color y forma)”, explican los artistas.

Pablo Inda

Estudió Artes Visuales con mención en Grabado en la Universidad Finis Terrae. Su obra se genera a través de la percepción y recopilación de imágenes que representan su propia filosofía y psicología.  “Estas imágenes son repensadas y estudiadas, volviéndose, o creando en mi (Cuerpo, Mente y Espíritu), una nueva y depurada imagen. El Objeto Matriz nos plantea la historia del objeto en el ser humano y su relación a la capacidad de la Razón de este, mezclándose con el lenguaje del grabado, su serialidad, monocopia y matriz”, explica.

José Cárcamo

Estudió Arquitectura en la Universidad Mayor, pero su fascinación por la plástica lo impulsó a explorarse como artista autodidacta desde temprana edad. En su infancia dedicó muchas horas al dibujo minucioso y al estudio de la representación de la forma. Posteriormente, y en paralelo a sus estudios de Arquitectura, agrega a su práctica la pintura sobre tela con óleo y acrílico.  “En mi obra se generan dentro de lo formal y conceptual, dos procesos creativos de búsqueda, uno de trazos simétricos y mecánicos, como también, el gesto abstracto libre. Ambos lenguajes confluyen en función a expresiones cromáticas que lleva al receptor a una reacción instintiva de reflexión a visiones energéticas, que indagan en emociones del inconsciente”, señala.

Alvaro Morales

Actor, Director  y Pintor autodidacta, ha dirigido espectáculos de circo y teatro en Chile y el extranjero. En 2003 fue parte del equipo gestor de la Red de Arte y Transformación Social Latinoamericana junto a artistas, gestores y pedagogos de Brasil, Argentina, Perú, Chile y Bolivia. Actualmente  alterna su residencia entre Chile y España. “El motor que mueve mis trabajos es el impulso vital de comunicar y poner en escena, el movimiento constante de la vida, con sus infinitas posibilidades de alumbrar la conciencia.  Concibo mi trabajo desde una mirada inocente y lúdica, que se lanza a la aventura de pintar lo que se ve y lo que no se ve”, explica.

Información Factoría de Arte Santa Rosa

Santa Rosa 2260, esquina Placer

Abierto sábado, domingos y festivos de 10:30 AM a 18:00 PM/ Entrada gratuita

{gallery}ars345{/gallery}

 

Fuente: Verónica Rubio

 

 

Factoría Santa Rosa inaugura muestra “Un diálogo para tres visiones” de los artistas Pablo Inda, Alvaro Morales y José Cárcamo, Santiago, CHILE.


Una serie de pinturas plagadas de símbolos, movimientos y color que da cuenta del trabajo de estos tres artistas chilenos en los últimos años, presenta Factoría Santa Rosa desde el 5 de julio al 10 de agosto.

Un diálogo colectivo que comenzó hace dos décadas, se retoma a través de esta muestra de pinturas de medianos y grandes formatos que da cuenta del trabajo de estos tres artistas y amigos chilenos en los últimos años. Cada uno desde su imaginario y expertise (Pablo Inda es artista visual; Alvaro Morales, arquitecto, y José Cárcamo, actor), se juntan en un ejercicio en donde cada uno se refleja e inspira en la obra del otro. “Tras años de desarrollo personal , nos hemos reencontrado en torno a las artes visuales, retomando el diálogo colectivo, reconociendo en la obra del otro, dentro de lo formal y conceptual, elementos en común (símbolos, movimientos, color y forma)”, explican los artistas.

Pablo Inda

Estudió Artes Visuales con mención en Grabado en la Universidad Finis Terrae. Su obra se genera a través de la percepción y recopilación de imágenes que representan su propia filosofía y psicología.  “Estas imágenes son repensadas y estudiadas, volviéndose, o creando en mi (Cuerpo, Mente y Espíritu), una nueva y depurada imagen. El Objeto Matriz nos plantea la historia del objeto en el ser humano y su relación a la capacidad de la Razón de este, mezclándose con el lenguaje del grabado, su serialidad, monocopia y matriz”, explica.

José Cárcamo

Estudió Arquitectura en la Universidad Mayor, pero su fascinación por la plástica lo impulsó a explorarse como artista autodidacta desde temprana edad. En su infancia dedicó muchas horas al dibujo minucioso y al estudio de la representación de la forma. Posteriormente, y en paralelo a sus estudios de Arquitectura, agrega a su práctica la pintura sobre tela con óleo y acrílico.  “En mi obra se generan dentro de lo formal y conceptual, dos procesos creativos de búsqueda, uno de trazos simétricos y mecánicos, como también, el gesto abstracto libre. Ambos lenguajes confluyen en función a expresiones cromáticas que lleva al receptor a una reacción instintiva de reflexión a visiones energéticas, que indagan en emociones del inconsciente”, señala.

Alvaro Morales

Actor, Director  y Pintor autodidacta, ha dirigido espectáculos de circo y teatro en Chile y el extranjero. En 2003 fue parte del equipo gestor de la Red de Arte y Transformación Social Latinoamericana junto a artistas, gestores y pedagogos de Brasil, Argentina, Perú, Chile y Bolivia. Actualmente  alterna su residencia entre Chile y España. “El motor que mueve mis trabajos es el impulso vital de comunicar y poner en escena, el movimiento constante de la vida, con sus infinitas posibilidades de alumbrar la conciencia.  Concibo mi trabajo desde una mirada inocente y lúdica, que se lanza a la aventura de pintar lo que se ve y lo que no se ve”, explica.

Información Factoría de Arte Santa Rosa

Santa Rosa 2260, esquina Placer

Abierto sábado, domingos y festivos de 10:30 AM a 18:00 PM/ Entrada gratuita

{gallery}ars345{/gallery}

 

Fuente: Verónica Rubio