HomeFOTOGRAFIA OBRERA, MUSEO REINA SOFIA, Madrid

FOTOGRAFIA OBRERA, MUSEO REINA SOFIA, Madrid

EugenHeilig

EugenHeiligLa fotografía proletaria protagoniza una gran exposición retrospectiva, con la que el Museo Reina Sofía pretende, además de presentar artistas y obras destacadas del movimiento, resituarlo como un momento clave en la historia de la fotografía.

“Una luz dura, sin compasión” recoge lo que todavía es “un capítulo pendiente de la historia del arte y de la fotografía”, afirmó Manuel Borja-Villel, director del museo, que destacó el carácter funcional de esta fotografía. “La autoría aquí queda en un segundo plano, lo que pretende es reflejar una realidad”, explicó.

A lo largo de más de 1000 piezas, entre fotografías, revistas, carteles, libros o revistas, la exposición relata cómo se constituyeron espacios públicos mediante la fotografía documental proletaria y cómo esta, con su elevado componente de denuncia, se mostró antagónica al modelo burgués.

El comisario de la muestra, Jorge Ribalta, destacó que se trata de la primera exposición de este tipo de fotografía que se realiza en un museo de arte moderno. “Uno de los objetivos es sentar la bases para replantear otra historia de la fotografía”, apuntó Ribalta, que añadió que se trata de “un movimiento que contribuye a la creación de un arte proletario”.

La exposición, que podrá verse hasta el 22 de agosto, se articula en tres etapas. La primera parte aborda la dialéctica entre Alemania y la Unión Soviética entre 1926 y 1932. El segundo bloque recorre la expansión del movimiento de la fotografía obrera por el centro y norte de Europa y Norteamérica, durante los años 30. El último tramo de la muestra se centra en España y da cuenta de las experiencias en el Frente Popular.

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público.

Scroll to Top