HomeFRANCISCA BENÍTEZ en VISIONES LATERALES #4 | Miércoles 17 de julio

FRANCISCA BENÍTEZ en VISIONES LATERALES #4 | Miércoles 17 de julio


FRANCISCA BENÍTEZ en VISONES LATERALES #4

Miércoles 17 de julio 2013
19:15 hrs Sala Microcine de la CINETECA NACIONAL

Visiones Laterales es un ciclo de cine y video experimental chileno que se desarrollará en la Cineteca Nacional durante el año 2013. Constará de reuniones una vez al mes para revisar trabajos y dialogar con realizadores e investiga

dores en torno a obras importantes en esta área, tanto a nivel retrospectivo como actual y en ejercicio.

La idea es generar un espacio de revisión, diálogo e historización del video y el cine experimental en Chile, tema que cruza generaciones, décadas, formatos y lenguajes y cuya difusión ha sido escasa y fragmentaria. Entendemos por “experimental” tanto la hibridez y la mezcla como la exploración formal en la materialidad, el soporte y el dispositivo de la obra. La experimentalidad es la exploración sensible y a la vez analítica de la visualidad y la sonoridad, que se superpone a otros tipos de discursos lineales, representativos o argumentativos. Es a su vez un fenómeno que cruza distintos géneros que pueden pasar por zonas de lo documental, la animación o la ficción argumental, pero siempre en sus límites o espacios difusos.

Francisca Benítez es arquitecta y artista visual chilena, radicada desde 1998 en Nueva York. Su obra tiene la rara cualidad de mostrar el extrañamiento a partir de una rigurosa, se diría académica, puesta en cámara, y éste es el punto de partida que parece ofrecerse para la conceptualización de su trabajo video. En sus videos la observación de ciertos fenómenos, o si se quiere, de ‘ciertas anomalías’ en el paisaje urbano se muestra aparentemente distante. Pero es justamente esta distancia la que hace posible a Benitez aprehender ‘paisajes socio-culturales’ que generalmente quedan encapsulados dentro de sus culturas, y que aquí logran emerger en virtud de una matriz formal que evidencia el lugar del autor.

Lugar de un autor que no zoologiza, no entomologiza, sino que interviene, cámara mediante, para mostrar esas cápsulas como paradigmas de formas de vida contemporáneas, con un rendimiento estético que va mucho más allá de cualquier logos académico u ongeico, que se abre hacia otras zonas de la experiencia urbana.

Por: Claudia Aravena

PROGRAMA:
-Sukkah, 12 min. 2001
-Unité d’Habitation Brooklyn, 2:40 min. 2004
-Garde l’Est, 7 min. 2006

ENTRADA LIBERADA
Apoya: CEDOC ARTES VISUALES- CINETECA NACIONAL.
Produce: laFuga.cl

www.lafuga.cl