Esta exposición reúne grandes obras del arte mexicano y recorre algunas de las escuelas, movimientos y corrientes que allí se desarrollaron durante el siglo XX. La muestra inicia con una pintura de gran formato de José Clemente Orozco, a la que sigue un grupo de obras entre las que se destacan las realizadas por los también maestros muralistas Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, así como por los más importantes representantes de la Escuela Mexicana de Pintura. En general, las piezas aquí presentes abordan algunos de los temas que permitieron crear una identidad nacional después del movimiento revolucionario mexicano.
Con ellas conviven las vanguardias del siglo pasado y el llamado movimiento de Ruptura, que hacia la segunda mitad del siglo XX impulsó la abstracción, el geometrismo y otras formas de expresión plástica. Además se muestran obras relacionadas con la representación fantástica y el surrealismo que se puso en boga en México con la visita de André Breton en 1938 y con la llegada de los artistas europeos después de la Segunda Guerra Mundial, así como trabajos en los que coexiste de manera natural el imaginario mexicano con el europeo.
Enriquece la exposición un conjunto de retratos de los propios artistas, realizados por destacados fotógrafos en México como Tina Modotti, Edward Weston, Manuel Álvarez Bravo, Lola Álvarez Bravo, Kati Horna, Ursula Bernath, Graciela Iturbide, Paulina Lavista, Flor Garduño, Rodrigo Moya, Juan Rodrigo Llaguno, Héctor García y Rogelio Cuéllar, que aportan contexto y una referencia personal al trabajo de los artistas.
Las obras de MÉXICO: IDENTIDAD FANTÁSTICA, OBRAS MAESTRAS DEL SIGLO XX. COLECCIÓN FEMSA hacen parte de un acervo patrimonial conformado por FEMSA desde el año 1977, colección que refleja las preocupaciones y transformaciones del arte latinoamericano del siglo XX y de nuestros días. El Museo de Arte Moderno de Medellín, como parte de su compromiso de dar a conocer las manifestaciones artísticas de otras latitudes y en celebración conjunta con los cuarenta años de la colección FEMSA, acoge esta exposición que se suma al año dual México-Colombia.
Artistas: Agustín Lazo, Alfredo Ramos Martínez, Alice Rahon, Ángel Zárraga, Antonio Ruiz “El Corzo”, Arnaldo Coen, Bernard Silberstein, Brian Nissen, Carlos Mérida, Carlos Orozco Romero, Cordelia Urueta, David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Fernando García Ponce, Flor Garduño, Frida Kahlo, Gabriel Fernández Ledesma, Gabriel Figueroa, Gerardo Murillo “Dr. Atl”, Graciela Iturbide, Guillermo Meza Álvarez, Gunther Gerzso, Héctor García, Hugo Brehme, Jean Charlot, José Clemente Orozco, José Luis Cuevas, Joy Laville, Juan O’Gorman, Juan Rodrigo Llaguno, Juan Soriano, Kati Horna, Leonora Carrington, Lilia Carrillo, Lola Álvarez Bravo, Lucienne Bloch, Manuel Álvarez Bravo, Manuel Felguérez, Manuel Rodríguez Lozano, María Izquierdo, Olga Costa, Paulina Lavista, Pedro Coronel, Pedro Friedeberg, Peter Stackpole, Remedios Varo, Roberto Montenegro, Rodolfo Morales, Rodrigo Moya, Rogelio Cuéllar, Roger von Gunten, Rufino Tamayo, Tina Modotti, Ursula Bernath, Vicente Rojo, Xavier Guerrero
Curaduría: Emma Cecilia García Krinsky
FOMENTO ECONÓMICO MEXICANO S.A. DE C.V. (FEMSA) es una empresa multinacional con sede en México, que participa en las industrias de bebidas y comercio al detalle, cuya misión es generar valor económico, social y ambiental a las comunidades donde tiene presencia.
Fecha estreno: | Miércoles 3 de Octubre del 2018 |
Lugar: | Museo de Arte Moderno |
Ciudad Del Río · Carrera 44 N° 19A-100 | |
Medellín, Colombia | |
Horario: | Lunes: cerrado* Martes a viernes: 9:00 a.m. – 6:00 p.m.* Sábado: 10:00 a.m. – 6:00 p.m. Domingo: 10:00 a.m. – 5:00 p.m. *El Museo cierra todos los lunes, excepto los festivos. En ese caso está abierto y el martes siguiente se cierra al público |
Teléfono: | +(574) 444 2622 |
Correo electrónico: | info@elmamm.org |
Entrada: | Adultos: $10.000* Niños menores de 12 años y estudiantes menores de 25 años con carné: $7.000 Adultos mayores de 60 años: $7.000 Amigos MAMM: entrada libre *El Museo cuenta con entrada libre el último viernes de cada mes, entre las 6:00 p.m. y las 10:00 p.m. |