Las obras realizadas por el artista Kurt Herdan (Austria, 1926), pueden ser definidas como un hecho pictórico que nos devuelve al día de hoy, aquella dimensión más antropológica de la estética post-cubista. Esa forma deformada en la que Paul Klee tuvo una responsabilidad certera y alucinante, prosigue con Herdan, como una lenta historia que suprime lo figurativo en pos de una ¿germinación constructiva? Una pintura que consuma el cuadro y reestablece elementos primordiales: estéticos, críticos y ciertamente experimentales, sobre la impresionante tradición que nos legó Braque, Marc, Kubin, Delaunay…
Las piezas que en esta ocasión mostraremos, son obras cercanas a las tendencias de la década de los ’70, más propias de la abstracción de orientación cubista y geométrica.
Una docena de piezas de mediano formato con uso de trasparencias, collages, óleos sobre tela y madera, y técnicas varias sobre papel. Donde la línea y el color sustentan su uso de texturas y contrastes. “Todo es uno. Espacio y tiempo, color, sonido y forma son sólo vías de la percepción que se originan en la estructura mortal de nuestras mentes… El hombre muerto no conoce el espacio, el tiempo y el color, o los conoce sólo en la extensión que aún vive en la ‘memoria’ de los vivos”
Franz Marc, Crítica del Pasado (1914).
“Cuando caminé/la cubierta de nubes/ocultó la luz/entonces no había sombra/sobre todas la cosas”
Paul Klee, Geduchte, Primera versión (Diario).
Desde el 12 de Marzo al 30 de Marzo de 2012
Horarios / Opening Hours:
Lunes – Viernes 10:30 – 14:30 / 15:30 – 19:30 Sábado 11:00 – 14:00