HomeLA OBRA RECIENTE DE MARIO IRARRÁZABAL EN LAS CONDES

LA OBRA RECIENTE DE MARIO IRARRÁZABAL EN LAS CONDES

2 de octubre al 29 de noviembre
LA OBRA RECIENTE DE MARIO
IRARRÁZABAL EN LAS CONDES

Al aire libre, en la Plaza Dura del Centro Cultural Las Condes, se presenta una serie de esculturas, centradas en el hombre y el espacio que éste ocupa en el mundo.

Con estudios en arte, filosofía y teología, Mario Irarrázabal (1940) es uno de los grandes referentes de la escultura local. Su obra, centrada en el hombre y el espacio que éste ocupa en el mundo, trasciende al soporte y alcanza dimensiones metafísicas, y en grupo o individuales, sus hombres y mujeres dan cuenta del profundo humanismo que mueve al autor.

Una serie de esculturas realizadas recientemente se exhiben en el Centro Cultural Las Condes, al aire libre, en la Plaza Dura, entre el 2 de octubre y 29 de noviembre.

El currículum de Mario Irarrázabal incluye muestras en diferentes países y el emplazamiento de varias obras en espacios públicos, como las conocidas manos monumentales emplazadas en Punta del Este, Uruguay;  en Madrid, España; en Venecia, Italia y el Desierto de Atacama en Chile.

En 2009 su obra completa fue exhibida en una multitudinaria retrospectiva en el Museo Nacional de Bellas Artes y desde entonces ha permanecido en su casa-taller de Peñalolén, dando forma a las obras que integran su última entrega.

Esta vez, sus volúmenes en bronce habitan al espacio exterior, y demuestran cómo conviven con la naturaleza y laten de diferente manera según el paso y posición de la luz solar.

“Me gusta eso de crear un objeto concreto, real, tangible. Es que yo vivo pensando y soñando. Eso debo hacerlo materia. Una buena escultura tiene fuerza primitiva, mágica. Lo que busco es la dimensión mágica de la realidad, no lo esotérico. Al crear ese objeto intento relacionarme con los demás. Busco crear una contraposición, una metáfora que sorprenda y sugiera. Busco decir algo sobre el sentido de la vida y la muerte, el odio y el sufrimiento, la entrega a los demás: el amor. Para esto no hay lenguaje más apropiado que el del arte”, señala.

Y agrega:

“La obra de arte encarna, hace vivencia. Intriga, divierte e interesa. Pero finalmente puede llegar a conmover… El lenguaje del arte es abierto y metafórico: al presentarnos un mundo nos abre a otros. El arte es libre, juguetón, amoroso. Nos quiere maravillar y reencantar”.
Mario Irarrázabal Covarrubias, desde sus inicios como estudiante, compartió su vocación artística con la social y teológica. Entre 1959 y 1964, estudió en el seminario de la Congregación de la Santa Cruz y la Universidad de Notre Dame en los Estados Unidos, donde obtuvo los títulos de Bachiller en Filosofía y Master en Arte.

Más tarde continuó estudios en la Universidad Gregoriana de Roma. Desde 1967 a 1968 estudió en Alemania Occidental con el escultor Waldemar Otto, quien marcó sus comienzos como escultor, orientándolo en la línea del expresionismo figurativo alemán.

Desde su regreso a Chile en 1969, se ha dedicado a la escultura, desempeñándose entre 1972 y 1974 como académico de la Universidad Católica. En 1983 fue becado por el gobierno de Alemania para trabajar en el atelier-Haus Worpswede, cerca de Bremen.

Fecha: 2 de octubre al 1 de noviembre de 2015
Lugar: Plaza Dura
Centro Cultural Las Condes
Apoquindo 6570
Teléfono: 22 8969800
Horario: Martes a domingo, 10:30 a 19:00 horas
Entrada: Liberada

 

{gallery}ars-6-10-2015{/gallery}