HomeMuestra individual de Nicolás Rupcich ‘Der Tod der Sonne’, Santiago, CHILE.

Muestra individual de Nicolás Rupcich ‘Der Tod der Sonne’, Santiago, CHILE.

 

DER TOD DER SONNE

NICOLÁS RUPCICH

11 MARZO – 16 ABRIL 2016

INAUGURACIÓN: VIERNES 11 MARZO 19:30 H

Der Tod der Sonne” es la cuarta muestra individual del artista Nicolás Rupcich en Die Ecke Arte Contemporáneo. En esta ocasión se cumplen 10 años de su primera exposición “Automático” en nuestro espacio.

Der Tod der Sonne” consiste en obras recientes de Nicolás Rupcich donde se cruzan distintos medios de producción de imagen digital. Todas las piezas se vinculan a las preguntas sobre qué es lo que define una imagen y cómo las trabajamos en la actualidad. El tema principal es la condición artificial directamente conectada a las imágenes que se producen hoy en día. Desde el nicho del mercado de la alta y ultra definición de imagen se ha desplazado esta noción de representación brillantemente artificial hasta nuestra realidad más cotidiana.

En una línea paralela los trabajos se relacionan a ideas sobre cómo comprendemos el tiempo, en este sentido mediante diferentes procesos, los trabajos nos entregan la “impresión” o experiencia de otras dimensiones temporales. Estos temas se han entrecruzado en la producción de Rupcich durante los últimos años siendo abarcados y trabajados desde herramientas digitales de video, animación 3D y post-producción digital, entendiendo estos entornos artificiales de trabajo no sólo como medio sino también como contenido, de manera que en los trabajos cobra un protagonismo relevante la pregunta por el medio y sus propias características.

En esta ocasión se exhiben 3 obras desarrolladas entre 2014 y 2015 en Leipzig, Alemania.

 

Vollmond, 2015

Fotografía digital

80 x 120 cm

 

Fotografía nocturna de larga exposición tomada durante la luna llena en el bosque Auenwald, Leipzig. La imagen se tomo con un movimiento de cámara calculado, gracias al cual el resultado se traduce en el cruce de tiempos y distancias en la superficie de la imagen, graficado por la intervención blanca a manera de corte que la luna traza sobre la imagen.

 

II, 2015

4K, animación 3D en pantalla colgando, sin audio, loop

1’ 20’’

 

II utiliza la pantalla como elemento escultórico y protagónico del trabajo, su función no es sólo la de soporte y reproductor de un archivo. En el video vemos un rectángulo blanco que se encuentra en estado de desintegración que funciona como analogía a la idea de pantalla, los restos que flotan en el espacio generan la noción de profundidad de un espacio tridimensional, en ese sentido en el trabajo se genera la relación de dos tipos de pantallas, la que se ve representada flotando en desintegración en el video y el objeto pantalla real que se instala en el espacio en una posición inestable. Se produce por lo tanto un diálogo entre el espacio dentro de la pantalla y el espacio físico. En los distintos espacios las pantallas se encuentran en un estado de fragilidad.

 

Der Tod der Sonne, 2015

Video HD. Audio stereo

9’ 10’’

 

Der Tod der Sonne (La Muerte del Sol) fue grabado en pantanos en los alrededores de Leipzig entre 2014-2015 con lentes teleobjetivos, luego procesando las tomas con efectos de cámara lenta y animación. A través de esta manipulación de las imágenes se busca la construcción de otra experiencia temporal. El movimiento lento, los silencios y sonidos, los acercamientos a detalles que llevan a lo abstracto donde se pierde la noción de figura y fondo, de arriba y abajo, reflejo y objeto, produce un efecto de extrañamiento en el cual el espectador puede entrar en una suerte de limbo o trance a través de estas imágenes oscuras y espesas.

La edición, las características de las tomas y el trabajo de post-producción transforman este espacio natural en un lugar de difícil reconocimiento. La experiencia de Der Tod der Sonne explota el ánimo atribuido a los pantanos, los que por convención son lugares de atmósfera lúgubre, una especie de hoyos negros del paisaje.

 

NICOLÁS RUPCICH

(1981, Santiago, Chile)

Actualmente vive y trabaja en Leipzig, Alemania.

Nicolás Rupcich es licenciado en Artes Visuales por la Universidad Finis Terrae (Santiago, CL, 2003), Magíster en Artes Visuales por la Universidad de Chile (Santiago, CL, 2005), Diplomado en Cross-Media (Santiago, CL, 2006) y Meisterschüler in Medienkunst por la Hochschule für Grafik und Buchkunst (Leipzig, DE, 2015).

Entre sus exposiciones individuales destacan: ‘EDF’ en MAC Valdivia (Valdivia, CL, 2016), ‘No Land in Sight’ en Die Ecke Barcelona Art Contemporani – Festival Loop (Barcelona, ES, 2015), ‘ML’ en Videorama – Werkleitz, Halle (Salle, DE, 2015), ‘Falso Reflejo’ en Galería Concreta – Matucana 100 (Santiago, CL, 2014), ‘Imagen Exportable’ en Espacio Flor (Santiago, CL, 2012), ‘ML’ en Die Ecke Arte Contemporáneo (Santiago, CL, 2012), ‘Grand Celebration’ en Galería Casa E (Valparaíso, CL, 2011), ‘Territorio Diseñado’ en Die Ecke Arte Contemporáneo (Santiago, CL, 2008), ‘Automático’ en Die Ecke Arte Contemporáneo (Santiago, CL, 2006) y ‘Berlínmiami’ en Galería H10 (Valparaíso, CL, 2006).

De las exposiciones colectivas y visionados en los que ha participado destacan: ‘Art Speaks Out’ en Ikono.tv programa de video parte de la exposición ‘Till it`s Gone’ en Istanbul Modern (Istanbul, TR, 2016),Die Neue Neue Schule’ en Kunstverein Jahnstraße (Braunschweig, DE, 2016), ‘The Wrong – New Digital Art Biennale’ en Sentir – Pavillion / Taller Monstruo (Santiago, CL, 2015), ‘FIVA Festival’ en Biblioteca Nacional – Museo del Libro y de la Lengua (Buenos Aires, AR, 2015), ‘PARASPACE’ en MINY Media Center by IFP (Nueva York, US, 2015), ‘La tierra caerá con su sol en la noche eterna’ en Galería Artespacio (Santiago, CL, 2015), ‘FILE Festival’ en Fiesp Cultural Center – Ruth Cardoso, (Sao Paulo, BR, 2015), ‘Del Remake al Restage’ en Matucana 100 (Santiago, CL, 2015), ‘Ars Electronica Festival’ en Best of Animation/VFX/Film, (Linz, AT, 2014), ‘V_Kunst Festival’ en Galerie Maurer (Frankfurt, DE, 2014), ‘Of Landscape’ en Reverse (Nueva York, US, 2014), ‘¿Mar para Bolivia?’ en Centro Cultural Simon I Patiño (Santa Cruz, BO, 2014), ‘Die Barbaren Kommen’ en Kunstraum Liška (Leipzig, DE, 2014), ‘Cynetart’ en Festspielhaus Hellerau (Dresden, DE, 2013), ‘XI Bienal de Artes Mediales’ en Museo Nacional de Bellas Artes (Santiago, CL, 2013), ‘Un esquimal con un zorro blanco que acaba de cazar’ en Casa de las Américas de Cuba (La Habana, CU, 2013), ‘Contaminaciones Contemporáneas’ en MAC (Santiago, CL, 2012), ‘Grenner on the Other Side’ en Kallio Kunsthalle (Helsinki, FI, 2012), ‘Súbita Política’ en Fundación Migliorisi (Asunción, PY, 2012) y ‘Transmediale’ en Haus Der Kulturen Der Welt (Berlín, DE, 2012).

Ha recibido reconocimientos como: 2º Premio FIVA Festival internacional de video arte (Buenos Aires, AR, 2015), 1r Lugar en Premio de Fotografía otorgado por Galería Patricia Ready / Nescafé (Santiago, CL, 2014), Beca DAAD (Deutscher Akademischer Austausch Dienst) otorgada por el Servicio de Intercambio Académico Alemán (2012-2015).

 


 

Die Ecke Arte Contemporáneo

Av. José Manuel Infante 1208 · Providencia · Santiago · Chile

www.dieecke.cl · info@dieecke.cl · +56 2 22690401

Horario:

Martes a viernes de 15:00 a 19:00 h

Sábados de 11:00 a 14:00h

Leave a Comment

Su dirección de correo no se hará público.

Scroll to Top