27 de Febrero – 11 de junio, 2015
Museo Guggenheim Bilbao
La artista Catherine Marie-Agnes Fal de Saint Phalle, conocida y reconocida como Niki de Saint Phalle creó, a lo largo de su prolífica carrera, un complejo conjunto de obras utilizando varios medios y con una profunda dimensión sociopolítica.
La naturaleza paradójica de su obra, que abarca desde lo alegre a lo profundo y lo intelectual, aún no ha sido explorada en su totalidad. Fue una de las primeras mujeres que recibió elogios y reconocimiento internacionales durante su vida y creó con éxito un personaje público de si misma. Al igual que Warthol, Saint Phalle supo aprovechar los medios de comunicación para orientar con habilidad la acogida de su obra.
La Exposición
Niki de Saint Phalle, que carecía de formación artística reglada, se inspiró en Gaudí, Dubuffet y Pollock para inventar, a finales de la década de 1950, un mundo singular ajeno a cualquier tendencia o movimiento artístico. Toda su carrera queda sublimada por grandes temas y mitos, que posteriormente articularon su obra. Es muy conocida la faceta alegre y colorida de su obra pero se han olvidado de su violencia, compromiso y posturas radicales. Y esto también ocurre con sus audaces performances, el contenido político y feminista de su obra y ambiciosas esculturas públicas.
Esta retrospectiva, la primera gran exposición dedicada a Niki de Saint Phalle en veinte años, presenta a una artista polifacética, al mismo tiempo pintora, artista del ensamblaje, escultora, grabadora, performer y cineasta experimental, y su obra desde un prisma profundamente novedoso. Más de 200 obras y unos documentos de archivo – muchos no publicados – se exponen en más de 2000 metros cuadrados de forma cronológica y temática y salpicados de pantallas en las que puede verse a la artista hablando sobre su obra.
{gallery}niki_2{/gallery}