HomeRETROSPECTIVA JOYERIA ARTISTICA 1990 – 2010 RUUDT PETERS, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago de Chile

RETROSPECTIVA JOYERIA ARTISTICA 1990 – 2010 RUUDT PETERS, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago de Chile

Información MAC Parque Forestal
Entrada Adhesión voluntaria
(en apoyo por los daños sufridos por el terremoto)

Horarios:
martes a sábado de 11:00 a 19:00 h.

Domingos: 11:00 a 18:00 h

Dirección:
Parque Forestal s/n, Metro Bellas Artes

Sitio Web:
www.mac.uchile.cl

Contacto:
Verónica Rubio Editorial y Comunicaciones Museo de Arte Contemporáneo
Fono 9771743
Fax 9771761
Celular 9/3276259

Ruudt Peters
Retrospectiva Joyería artística 1990-2010
16 al 28 de noviembre
MAC Parque Forestal

Nacido en la ciudad de Naaldwijk, Países Bajos, en 1950, Peters destaca como pionero en el arte de la joyería conceptual contemporánea. Desde la década de los 70 ha dedicado su obra a la experimentación, desafiando conceptos, materiales y formas de presentación.

Con exhibiciones en toda Europa, Estados Unidos, Australia y México, entre otros, por primer vez visita y expone sus obras en Chile.

Gracias a su trabajo, Ruudt Peters constituye todo un referente, ejerciendo una fuerte influencia en el desarrollo de la joyería contemporánea como artista y también como docente de algunas de las universidades más prestigiosas de Europa, como la Gerrit Rietveld Academie de Ámsterdam y la Konstfack Universidad de Artes y Oficios de Estocolmo.

Temas espirituales y esotéricos son llevados al mundo propio del artista, a la estética de una obra donde la joyería se apropia de la rigurosidad de la técnica y su relación con el cuerpo, y el arte conceptual se apropia de las formas y su contenido.

Ruudt Peters busca involucrar al espectador en ideas que lo retroalimentan, se reinventa, jamás tiene metas estáticas, asume riesgos, tantos que él mismo no comprende qué consecuencias traerán, según confiesa. Su trabajo no busca belleza por belleza, siendo capaz de desafiar los materiales más sagrados de la joyería, pintando piedras preciosas, mezclando nobleza y tradición, con modernidad y residuos.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *